INVESTIGACIÓN 2019 "Sufriendo Por la baja cantidad de agua apta para el consumo humano.
cuida_tuplaneta9
Proyecto de Investigación Final
meme

Visita del Científico : Máximo Olivares
2º Reuniòn en la Universidad

2º Reunion con científica y coordinadora de explora
Miércoles, 7 de Agosto
1.- Revisar encuestas a nivel de colegio, abarcando a: estudiantes (5º a 8º), apoderados, profesores y comunidad educativa.
2.-Confeccionamos volantes y afiches para generar impacto en la población estudiada, estos contendrán las redes sociales solicitadas
3.-Difusión por redes sociales (instagram) se agregaran tips y datos curiosos a las publicaciones
4.-Aplicar encuestas (12 de Agosto) estos resultados.
5.-Encuestas listas el 21 de Agosto (reunión-universidad)
5.-Focus group;evaluar información de campaña, se llevará a cabo el miércoles 25 de Septiembre (se tiene pensado hacerlo con estudiantes y directiva del centro de padres)
6.-Focus Group:Las respuestas de las encuestas serán puestos en los gráficos correspondientes (barra)
7.-Día del agua...Por definir
8.-Estant en la feria de ciencias y tecnología...3 de Octubre (escuela)
9.-Diario mural con temática hidráulica (diseñar gotita de agua)
10.-Se propone preparar vídeo con compromisos de estudiantes
13 de Septiembre fecha máxima para enviar postulación
24-25 de Octubre congreso
Tercera semana de agosto charla (invitar apoderados, directiva, centro de padres)
Comprometidas con el cuidado de H2O
Campaña de divulgación del uso efectivo del cuidado del agua
Dato Curioso…
Encuestas
1ª Reunión
1ª Reunión En la Universidad de Chile
Científica: Andrea Ramírez
-Google Académico y escolar
-Palabras Claves
-Estrategias que ayuden a crear conciencia en la población
-Población abierta
Temas a Trabajar:
-Día del agua y feria
-Charlas
-Encuestas
-Muestras de agua
-Divulgación de redes sociales
Estrategias:
-Diseñar encuestas a nivel de colegio
-Problema que queremos diagnosticar
-Conciencia de los diferentes integrantes (publico)
-Problemática de la escasez y componente
-Lugares variados para muestras de agua= 5,6 variable
Encuestas:
5 a 6 Preguntas= cerrado
1 con justificación= abierto
Hidrogeóloga= Linda Daniele -> Charla
Microbiología del agua -> Agosto
Volantes y estrategias para diseñar campañas
*13 de sept. Cierran inscripciones para congreso regional
Impacto de las charlas, volantes, afiches= desarrollo de la campaña
Encuesta antes y después de las charlas
*Tips para cuidar el agua -> diariamente
-Resultados de apoderados, estudiantes y profesores/personal
-Encuesta de percepción= diagnostica
-Vuelta de vacaciones muestra de agua -> 31 de julio
Próximo encuentro: 31 de Julio 14:00 hrs.
o Encuentros: Lunes 5 de Agosto o Miércoles 31 de Julio.
o Redes sociales listas: 10 de Julio.
o Diseño de volantes: 29 de Julio.
o Muestras de agua: Agosto ideal 31 de Julio.
o Concurso por curso feria preguntas del agua: sorteo ganador charla.
o Día del agua.
o Termina reunión 14:48
Agradeciendo al científico
Respondiendo escuetas
Proyecto Seleccionado.-
1° Concurso de Clubes Científicos Escolares
Proyecto Asociativo Regional, PAR Explora de CONICYT, Región Metropolitana Norte
Nombre del Club Científico | ||||||||||||
La baja cantidad de agua apta para el consumo humano. | ||||||||||||
Equipo de Escolares Participantes | ||||||||||||
Antonella Anasus Bustamante Caro | 8ºa | 22.034.682-K | ||||||||||
Maria Paz Emilia Dziejarski Piña | 6ºB | 22.486.598-8 | ||||||||||
Valentina Paz Pradel Valenzuela | 6ºB | 22.534.746-8 | ||||||||||
Poullette Betsaida Valdes Gonzalez | 6ºB | 22.659.384-5 | ||||||||||
Martina Paz Castillo Paul | 6ºB | 22.387.649-8 | ||||||||||
Krishna Yael Araya Vargas | 8ºa | 22.001.462-2 | ||||||||||
Profesor/a Asesor/a | ||||||||||||
Nombre Completo | Mª Hortencia Soto Rojas | |||||||||||
RUT |
| |||||||||||
Especialidad | Ciencias Naturales | |||||||||||
Establecimiento Educacional | Esc. Primitiva Echeverría | |||||||||||
Comuna/Región | Metropolitana | |||||||||||
Teléfono Particular | --- | Celular | ---- | E-mail Personal | profesoraudp.mariahortencia@gmail.com | |||||||
Nombre Establecimiento Educacional | Escuela Primitiva Echeverria | |||||||||||
Dependencia | Particular-subvencionado | RBD | 10228-8 | |||||||||
Dirección | J. M. Balmaceda Nº 4251 | |||||||||||
E-mail |
| Teléfono | 232206050 | |||||||||
Resumen Clubes Explora |
| |||||||||||
En no más de 200 palabras explicar los puntos más importantes propuestos para desarrollar en el Club Científico. El agua cubre el 70% de la superficie del planeta – pero sólo el 2,5% corresponde a agua fresca (ríos, lagos, acuíferos) – y únicamente el 0,62% es apta para el consumo humano, agrícola e industrial. En breve, el agua dulce es un bien muy escaso. Chile aparece dentro de los 30 países con mayor riesgo hídrico en el mundo, al año 2025. De ahí la trascendencia de la iniciativa Escenarios Hídricos 2030, que prioriza el agua como un elemento vital para la vida y el desarrollo, convocando a decenas de entidades y expertos de los distintos ámbitos, público y privado, académicos y profesionales, nacionales e internacionales. Todos reunidos para lograr la sustentabilidad en el uso del recurso hídrico en Chile. |
| |||||||||||
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN |
¿Cuáles son las tasas de agua en chile y cuáles son sus consecuencias? |
PROPUESTA DE HIPÓTESIS |
Existe una baja cantidad de agua para el consumo humano, este problema es considerado uno de los más graves a nivel mundial. |
PROPUESTA DE OBJETIVO GENERAL |
El desarrollo de esta investigación del Agua busca, entre otros fines, identificar los territorios con potencial falta de agua y posibilidad de sufrir daño social, ambiental y/o económico debido a la cantidad y calidad de agua disponible. Esto generará conciencia, informará y aumentará la posibilidad de elaboración de soluciones que permitan alcanzar escenarios hídricos deseados. |
PROPUESTA DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS |
Dar a conocer las cantidades actuales del agua apta para el consumo en chile y alrededor del mundo. Las consecuencias de este problema. Una posible solución y dar a conocer las iniciativas de proyectos de parte del estado. |
PROPUESTA DE METODOLOGÍA |
Investigar cuales son las tasas de agua en Chile. Crear un gráfico de pastel en el cual se muestre territorios con problemas más graves de agua y otro mostrando las consecuencias de daño social, ambiental y económico. Dar a conocer las soluciones que tiene el estado para esto. Crear posibles soluciones de este grave problema. |
RESULTADOS ESPERADOS |
Lo que esperamos es crear conciencia, informar, formular soluciones concretas, confirmar la hipótesis y solucionar la pregunta inicial de la investigación. |
Enviar el formulario de postulación al correo electrónico par.rmnorte.explora@gmail.cl
Plazo de postulación: viernes 24 de mayo a las 17:00 horas.